Blog donde los Expatriados, los Gerentes de la Movilidad Internacional encontraran artículos que los ayudará en sus misiones internacionales.
Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad cultural. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de noviembre de 2015
domingo, 31 de mayo de 2015
EL GRAN RETO DE LOS EQUIPOS MULTICULTURALES
Por
Olivier Soumah-Mis: Global Executive Coach
En
un contexto profesional multicultural, tendemos, los humanos, en ver en los demás
sus defectos, lo que nos aleja, lo que nos molesta, en lugar de ver lo que nos
acerca, lo que nos emociona o gusta y sobre todo lo que nos complementa.
Una
de las filosofías importantes en cuestiones de interculturalismo, es que no hay
que buscar quien tiene razón y quien no, o donde es mejor y donde es peor, no
es ni mejor ni peor pero es distinto. Existen tantas verdades que existen
culturas distintas.
La
administración de un equipo multicultural se debe apoyar sobre esta filosofía, somos
todos distintos, complementarios. Las debilidades de unos pueden ser las
fortalezas de otros. Un equipo que sabe utilizar sus diferencias culturales
será un equipo sumamente eficiente, en el caso contrario podrá ser un caos. Un
equipo multicultural se construye, se afina, es importante que los miembros se conozcan
culturalmente para poder entenderse. Esto es el papel de líder del equipo.
Las
empresas internacionales y globales están confrontadas a esta problemática. Esta
problemática mal administrada genera frustraciones en el equipo, turn over,
ineficiencia del equipo, conflictos, relaciones interpersonales complicadas,
rencores, malas interpretaciones, y más…
Las
relaciones humanas son complicadas, la administración de un equipo multicultural
es un verdadero reto. Aquí les comparto algunos consejos para eficientar sus
equipos multiculturales:
La
complejidad de la tarea, es de desarrollar una cultura corporativa global
teniendo en cuenta la diversidad cultural presente en el equipo. Cada cultura
local enriquecerá la cultura global corporativa. Una cultura global no es una
cultura que elimina las diferencias culturales, es una cultura que las integra.
El primer punto
es que el líder del equipo debe conocer las distintas realidades culturales que
existen en su equipo.
El objetivo es analizar las distintas culturas y ver cómo se pueden generar sinergias
entre los miembros del equipo teniendo en cuenta la riqueza de las diferencias
culturales, sabiendo que todas las culturas tienen fortalezas y debilidades.
El
segundo punto es que el líder a partir de las diferencias culturales en el seno
de su equipo y la cultura corporativa global debe crear el ADN de su equipo. Esta etapa es importante para la
integración de cada miembro del equipo. Cada miembro del equipo se sentirá
respetado e integrado. Cada cultura aportará su fortaleza y su complementariedad
a las demás. Esta estrategia tiene como ventaja de reducir la resistencia al
cambio, se creará una cultura propia en la cual todos se reconocen.
Otro punto
importante será de generar un trabajo de equipo eficiente, para eso las herramientas
de Team Building Cultural ayudarán a generarlo. La cohesión del equipo es la
condición indispensable a un trabajo en equipo eficiente. El equipo será eficiente
porque cada miembro conoce las cualidades culturales de los demás miembros del
equipo. Para eso seminarios de descubrimiento cultural en paralelo al Team
Building Cultural son necesarios.
La comunicación
entre los miembros del equipo es fundamental. Para eso organizar momentos, eventos como por
ejemplo comidas, fines de semana durante los cuales todos podrán intercambiar,
aprender de todos. Estos momentos permiten desarrollar lazos de amistad entre
los miembros y más solidaridad.
Vimos
que las diferencias culturales generan muchos problemas cuando no están bien
administradas, lo que impone un líder con una
gran capacidad a resolver situaciones conflictivas por lo menos al
principio, el tiempo de unificar todas las problemáticas culturales del equipo.
Un
equipo multicultural constituye una ventaja competitiva fuerte para la empresa,
es más eficaz, más productivo que un equipo “clásico”. Varios estudios
demostraron que la diversidad cultural bien controlada optimizaba el éxito.
Los
equipos multiculturales son más creativos, productivos, solucionan mejor y más problemas
que son con la globalización más complejos, se adaptan a diversas situaciones
gracias una más grande apertura mental, innovan. Por el esfuerzo de adaptación
que tuvieron que hacer para trabajar juntos teniendo en cuenta sus propias diferencias
culturales, desarrollaron una tolerancia mayor a las diferencias que un equipo clásico
y sobre todo las saben utilizar en su favor.
El
gran reto de los líderes de equipos multiculturales y de las Direcciones de
Recursos Humanos Globales es de generar estos equipos que no se crearan sin
seminarios, Team Building Culturales y coaching de equipos.
En
la Consultora Olivier Soumah-Mis los podemos apoyar sobre estos puntos
estratégicos en relación con una buena administración de su diversidad
cultural.
Contacto: olivier@oliviersoumahmis.guru
Website: www.oliviersoumahmis.guru
martes, 14 de mayo de 2013
DIVERSIDAD CULTURAL E INTERNACIONALIZACIÓN: EL RETO NECESARIO
Gestionar la diversidad cultural no es fácil. Aquellos de
vosotros que tengáis experiencia internacional seguro que habéis experimentado
en más de una ocasión situaciones de incomodidad o incluso de verdadero
fastidio por ese motivo. Si ya es difícil en ocasiones trabajar con personas de
nuestro entorno, compartiendo idioma y valores similares, todavía lo es
más si a la complejidad natural de las relaciones humanas le añadimos
el componente internacional. En esos casos, hay que saber lidiar con los
distintos códigos comunicativos, actitudes, expectativas y comportamientos que
conforman la realidad social de cada país.
Y gestionar todo eso es bastante complejo. Por lo tanto,
hasta cierto punto es comprensible lo que un directivo de una importante
consultora de RRHH mencionaba en esta entrevista, en el sentido de que
muchas empresas renuncian a incorporar diversidad en sus plantillas por una
cierta tendencia a la comodidad y la seguridad de lo conocido.
Aunque hoy en día eso tenga ya un coste indudable en el mercado, en términos de
innovación y calidad en la toma de decisiones.
Pero lo cierto es que para lograr resultados positivos y
aprovechar las ventajas de las diferencias culturales se requiere ante todo
voluntad, además de cierto conocimiento y reflexión sobre cómo afectan los
componentes culturales en el lugar de trabajo. En una palabra: se necesita dedicación,
formación y paciencia. Y en ese sentido, a veces tengo la impresión de
que el mensaje que se difunde sobre los beneficios de la diversidad cultural es
excesivamente simplista. Porque se habla mucho de la mayor efectividad que
el multiculturalismo aporta a las organizaciones y muy poco del esfuerzo que
se requiere para su correcta gestión.
En mi experiencia profesional como formadora he observado
que la diversidad cultural, si no es adecuadamente gestionada es
con mayor frecuencia una fuente de conflicto que de armonía.
Las supuestas sinergias y beneficios están ahí, es verdad, pero de manera
latente. Y lo habitual es que solamente salgan a la luz cuando todas las
partes implicadas son conscientes del peso que el factor cultural tiene en las
actitudes y comportamientos de las personas. Sin ese proceso reflexivo,
lo que generalmente resulta es que en caso de conflicto la diversidad tiende a
operar como un elemento amplificador de otros desajustes en
los equipos de trabajo. Pero no hay que olvidar que no siempre el mal
funcionamiento de un equipo internacional se debe a factores culturales. Hay
otros elementos a considerar, tales como las diferencias de personalidad, niveles
de experiencia y responsabilidad o capacidad de liderazgo de sus miembros y
saber diferenciar una cosa de la otra debe ser también parte de una correcta
gestión.
Las herramientas para ello, tanto a nivel de programas
de formación como de diagnóstico de competencias, están ahí. Pero hay
que ser realista y no esperar panaceas ni milagros inmediatos. La competencia
intercultural, como todas las habilidades directivas, requiere práctica,
consistencia y un tiempo de desarrollo. Porque todo lo que vale, cuesta.
Etiquetas:
Diversidad cultural,
formación intercultural,
globalización
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Bienvenido a mi Blog intercultural
¿Haces parte de esa categoría de ejecutivos, profesionistas que viajan? ¿Tu cotidiano es de negociar, comunicar, de estar en contacto profesional con gente de otras culturas?, entonces este blog está hecho para ti.
Encontraras articulos de fondo sobre el comportamiento corporativo de managers de otros paises, fichas por paises con tips de lo que hay que hacer y los errores que evitar, hasta consejos intercambiando por el medio de los comentarios, y mucho más...
Este blog se quiere muy practico y util para el cotidiano del manager internacional. Buen viaje
Le Blog du Management Interculturel
Bienvenue sur le Blog du Management Interculturel. Ce Blog s'adresse à tout manager qui voyage profesionnellement, Vous y trouverez toutes les informations pratiquent pour mieux comprendre vos clients, partenaires, employés étrangers et savoir comment négocier, communiquer vous comportez avec eux.
Bon voyage!!!