lunes, 1 de julio de 2013

LAS MULTINACIONALES DEBERÍAN CONTAR CON UN DEPARTAMENTO DE EXPATRIADOS

A veces el proceso de expatriación es complicado y hay un choque cultural.
Cuando un empleado es destinado por su compañía a un país extranjero durante varios años, comienza un largo proceso de regularización y adaptación tanto de él como de su familia. Una de las asignaturas pendientes de las grandes multinacionales es la carencia de un departamento que se encargue de todo lo que conlleva ese traslado: permiso de residencia, de trabajo, alta consular, obtención de los documentos migratorios, alta en la Seguridad Social, búsqueda de colegio. Etc.

La internacionalización de las empresas debido al peso cada vez mayor de los mercados exteriores (en muchos casos el negocio exterior supera al de dentro de las fronteras) ha puesto de manifiesto la necesidad de apoyo profesional para los ejecutivos expatriados, se torna fundamental para que el proyecto tenga éxito.

El proceso no es sencillo y en ocasiones, la legislación de determinados países conlleva numerosas trabas a la hora de realizar los trámites pertinentes. Los mayores obstáculos se plantean en los países árabes y en Estados Unidos, ya que cuentan con una legislación muy estricta en el tema de la inmigración. Sorprendentemente, en China es mucho más sencillo, en contra de lo que pueda parecer. En cualquier caso, la principal dificultad siempre estriba en el choque cultural.

La experiencia le ha enseñado que la seguridad es un elemento fundamental para las compañías que trasladan a empleados a otros países, aunque los cursos de inmersión cultural, las relaciones sociales, las jerarquías en la empresa y la comunicación verbal y no verbal son elementos a tener muy en cuenta.

Los países emergentes, principal destino:

La mayoría de los movimientos tienen como destino países emergentes, sobre todo los latinoamericanos aunque Asia cobra cada vez más importancia.

Todos los sectores de actividad están concernidos por la internacionalización el sector financiero, las farmacéuticas, automotrices, de bienes de consumo, en fin la hora de la internacionalización se hace más y más importante en la estrategia global de los grandes grupos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario