martes, 3 de abril de 2007

LOS ESPAÑOLES

- Tendrá que tomar en cuenta los particularismos regionales (Cataluña, País Vasco, Andalucía...).

- En Mexico el tuteo se utiliza muy rápidamente, en España se utiliza pero las reglas para utilizarlo son muy sutiles.

- Se utiliza muchos los títulos que sean universitarios o otros.

- Las comunicaciones en la empresa son limitadas: puertas cerradas, pocos trabajos en grupo, pocas reuniones.

- Las reuniones son sitios donde hay discusiones y debates.

- Los españoles toman su tiempo para establecer un contacto y una relación durable.

- El modo de organización es tradicional burocrático y centralizado.

- Las redes esenciales son los lazos de la familia y personales o sea redes informales que oexisten con estructuras jerárquicas formales.

- La relación personal y la confianza son las bases de las relaciones interpersonales.

- El problema no es de tomar una decisión sino de meter la en aplicación.

- La falta de planificación explica que el oportunismo sea más importante que la previsión.

- Las empresas españolas son muy jerárquicas y las estructuras son familiares.

- Los españoles son orgullosos, nacionalistas y susceptibles.

- Para negociar en España tendrá que regatear.

- En general las empresas españolas son pequeñas y familiares.

- Peso muy importante de las instituciones y de los circuitos administrativos en los negocios.

- El tiempo para la toma de decisiones puede ser muy grande.

- La imagen y el prestigio es muy importante para el ejecutivo español.

- El respecto las demoras y de las citas son variables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario